Siendo su principal representante la conocida Sara Larrain, este partido se convierte en uno legalmente constituido y queda facultado para presentar candidatos en las próximas elecciones por la resolución Nº1 del Servicio Electoral que fue publicada en el Diario Oficial el pasado 11 de enero de 2008, solicitud que resolvió aceptar la inscripción del Partido Ecologista en el Registro de Partidos Políticos de Chile.
El Partido puede presentar candidatos en la región de Tarapacá (I), Antofagasta (II) y Atacama (III), en las que realizó una fuerte campaña en la recolección de firmas que correspondían a porcentajes en cada lugar en relación a la cantidad de habitantes.
El Partido Ecologista comenzó su proceso de inscripción legal en Concepción el 22 de diciembre de 2006, logrando su legalidad después de un año de tramitación y de una fuerte campaña en el norte y sur del país.
En una entrevista realizada en enero del 2007 por La Alternativa a Patricio Alister, uno de los representantes del Movimiento Ecologista que se encontraba en Antofagasta declaró, respecto a las diferencias de su partido con los actuales: “El partido ecologista tiene una visión distinta a cómo se está manejando la política en este momento. No somos ni de derecha ni de izquierda, no se puede definir, porque nosotros estamos incluyendo en nuestra política factores que la misma derecha y la misma izquierda nunca han incorporado, que es el medio ambiente como pilar fundamental. Nosotros tenemos una mesa de tres patas, en la cual tenemos a lo social, lo ambiental y lo económico cubierto a través de una política sustentable”.
A pesar que las firmas que ayudaron a la formación del partido fueron de las regiones del norte y del sur del país éste será presentado a la ciudadanía y las autoridades en un evento en la Región Metropolitana la última semana de enero.
(La Alternativa)
Después de que la gente se comenzara a dar cuenta del gran problema que significa la basura en la ciudad y de la irresponsable forma de actuar que ha tenido la Municipalidad de Antofagasta y el gobierno regional a juicio de la agruación cultural "Teatro de los sueños”, este próximo viernes 25 de enero se realizará una manifestación artística pacífica que tiene por nombre “La niña B” -B de basura-.
“Nos vamos a manifestar contra la basura (...) En Antofagasta hay demasiada basura y no hay políticas de reciclaje. Es como que a nadie le importa nada”, explica Miguel Angel Cancino, director del Teatro de los Sueños.
Santa basura
La actividad que promete el Teatro de los Sueños constará en una niña hecha de basura, la que será diseñada por Mauricio Rojo, un estudiante de diseño teatral de la Universidad de Chile. En la ocasión se hará un ritual en donde la gente con palas, escobas y bolsas de basura salga de las calles Latorre con Serrano hasta llegar a las afueras del Ripley para manifestarse.
Según la agrupación, estas actividades transgresoras y provocativas le hacen mucha falta a Antofagasta, ya que no se desarrollan tanto.
Ya han hecho dos intervenciones antes, una de la familia y otra del femicidio, en la que han tenido buenos resultados, y eso es lo que esperan para esta oportunidad.
Finalmente, critican dos grandes problemas que se están produciendo en la ciudad y se hace un llamado a sumarse a la actividad: “no sacamos nada con poner dos mil contenedores si no hay educación, no sacamos nada con matar a los perros vagos si no hay educación en torno a la tenencia responsable de mascotas”. Por ello, se invita a todos quienes deseen participar en la actividad para el próximo 25 de enero a las 18:00 horas en el Teatro de los Sueños, en Latorre con Serrano, para sumarse a esta limpieza por una mejor ciudad.
(La Alternativa - img: jrmora.com)
Una serie de agrupaciones artísticas y culturales, la agrupación Espacios y el periódico La Alternativa instan a otras organizaciones, agrupaciones, colectivos o personas individuales a manifestarse pacíficamente y a ocupar espacios para el desarrollo de las artes, en lo que se ha denominado "Fiesta Natural sin electricidad", que se llevará a cabo el domingo 20 de enero desde las 16:30 horas en el parque al costado sur del Balneario Municipal –por la costa de Antofagasta-, frente al local de Dimacofi.
Una tarde de sana convivencia en torno a la realización de actividades y presentaciones culturales, que en conjunto hacen un llamado a cuidar el medioambiente, el consu(mis)mo eléctrico y promueve, a la ves, la utilización de espacios al aire libre para el desarrollo de la cultura y las artes. Los niñ@s, jóvenes y adultos podrán disfrutar de compartir con un colectivo de expresiones para dar un respiro a nuestro planeta.
Se hace un llamado a la conciencia y a llevar la cultura a la calle como una herramienta de educacion.
Sin cables por una tarde ayudamos a nuestro planeta.
Participación confirmada:
-Colectivo Cultural "La Escuela"
-El Teatro de los Sueños
-Leon Viejo (música reggae)
Y más grupos a sumarse…
Hablar de periodismo de calidad por estos días es referirse a contados medios que impulsan un matiz diferente y comprometido con las investigaciones e importantes denuncias sociales en sus pautas o parrillas programáticas. Por la década del 80, no obstante, aparece y se consolida un grupo de comunicadores que forman parte de la llamada “década de las luces del periodismo chileno”, en que figuras como Juan Pablo Cárdenas, María Olivia Mönckeberg, Mónica González, Patricia Verdugo, entre otros, llevaron a cabo labores que hoy son culto y ejemplo para las nuevas generaciones de periodistas. En esto encontramos medios (entre otros por cierto) como Revista Análisis, Cauce, Fortín Mapocho, y Apsi, esta justamente una de las estaciones de Patricia Verdugo, quien el domingo 13 de enero falleció en el Hospital clínico de la Universidad Católica, tras estar luchando un año contra un cáncer de vesícula.
Y es que muere una de los grandes próceres de la rigurosidad y de la investigación como forma de hacer comunicación. Su comprometida labor con la verdad en los casos de violación a los derechos humanos la hicieron escribir varios libros, entre los que se encuentra uno de los éxitos de ventas en nuestro país: “Los Zarpazos del Puma”, que muestra las atrocidades y formas de acción de los agentes de Pinochet, materializados en la conceptualización de la “Caravana de la Muerte”, hoy conocida también como el caso Arellano Stark.
Por todo lo anterior, y por su vida dedicada a esclarecer los casos más crueles de la dictadura incluso en pleno proceso de ausentismo de libertad de expresión en el territorio nacional, es que se ganó la admiración y reconocimiento de sus pares, razón que justificó la entrega en 1997 del premio nacional de periodismo, como resultado de su extensa labor de seriedad y consagración periodística.
Frente a su deceso, las manifestaciones de pesar y de sentimiento de tristeza no se han hecho esperar, escuchando voces de todos los actores tanto políticos como sociales. “Patricia no sólo sufrió y fue víctima de los horrores de la Dictadura de Pinochet con la muerte de su padre producto de las torturas que recibió en 1976, sino que fue una luchadora inclaudicable por los derechos humanos y el respeto a la vida, fue una profesional comprometida con la causa de los más pobres y perseguidos. Nos produce una tremenda pena y tristeza esta pérdida de una mujer que en el último tiempo debió luchar con dureza por su vida”, dice el Senador y Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Jaime Naranjo.
En el mismo contexto, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, comentó que la periodista “fue una incansable luchadora por la causa de la verdad y la justicia, primero por su experiencia personal, pero creo que ella encarna aquel periodismo comprometido con una causa y que ve su profesión como una permanente renuncia de lo que sucede en la vida cotidiana y dedicar su vida a lo que significó el terrorismo de Estado”.
Con esto, Chile pierde a un verdadero baluarte del periodismo de investigación, que con condiciones adversas y con una maquinaria represiva sobre su cabeza no le hizo callar la pluma para denunciar y dar a conocer el oscuro entramado de la junta militar, entre otros temas.
(Julio Sanchez - Agenciadenoticias.org)