html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
Con el objetivo de realzar espacios para la difusión cultural, la agrupación artístico cultural "Espacios", apoyada por La Alternativa, organizan un evento multicultural a beneficio, denominado “Fiesta Multicultural”. La cita es para este viernes 24 desde las 22 horas en la Explanada de las “R” de la Universidad Católica del Norte y contará con la participación de diversas bandas que le darán realce a esta actividad. Las bandas invitadas son Real Nazion, Agrupación Ayllu, Coba (electrónica), El Piso No Existe (Rock) y Dos Tonos (ska instrumental).
Los precios dentro de la fiesta serán baratos, se harán promociones y se regalaran ediciones anteriores y de La Alternativa.

LIMA, 18 ago (IPS) - El gobierno de Perú resolvió recurrir a las Fuerzas Armadas para recuperar el control de las zonas del sur del país devastadas por el terremoto del miércoles, ahora escenario de saqueos de pobladores angustiados por la escasa o nula ayuda humanitaria.
Al clamor por agua y alimentos, se suma hoy el pedido de ataúdes, como las prioridades de la población de la ciudad de Pisco, la más afectada por el terremoto registrado en Perú, que causó al menos 437 víctimas.
La marea de información que nos invade a diario contribuye a que las noticias que son importantes un día, sean sepultadas por las del día siguiente y así sucesivamente hasta quedar olvidadas en algún lugar de la memoria. Esto es lo que ha ido sucedido con las reiteradas irregularidades que desde el 2004 han venido siendo denunciadas en la gestión del alcalde Daniel Adaro, donde cada denuncia queda sepultada bajo la farandulearía política del día siguiente, del dime que te diré del día subsiguiente, hasta que ese hecho de corrupción queda desprendido de su tronco y de esa forma es más fácil olvidarlo. Con el objeto de no olvidar y en vista de la proximidad de las siguientes elecciones municipales del próximo año, conocer el desempeño del alcalde de turno es fundamental para tener presente que no le podemos entregar nuestro voto al candidato con la sonrisa más grande.
Pero ahora pongamos este hecho en contexto con las otras anomalías que se han venido sucediendo desde el 2004, y preguntémonos si este nuevo robo es tan sólo eso, o va más allá y es, tal como lo asegura el Concejal Marcos Simunovic, un cortina de humo elevada a través de los medios de comunicación para confundir a la opinión pública, y así desviar su atención de los problemas que también se les viene haciendo un seguimiento desde hace algunos años, como por ejemplo, la pérdida de más de 150 millones de pesos por concepto del no pago de las imposiciones de los trabajadores de la misma Corporación Cultural.
Después de largos años de estudio que envuelve la formación de los economistas, surge necesariamente la pregunta acerca de la utilidad o eficacia del conocimiento aprendido en las aulas universitarias en ese ámbito del conocimiento humano y, a decir verdad, mucho de ese conocimiento es rotundamente parte del conocimiento inútil y, en muchos casos, francamente absurdos. Parte de los conocimientos de los que se ufana la senadora Matthei provienen de hipótesis que a estas alturas difícilmente la cordura podría señalar como adecuadas, como por ejemplo, el comportamiento racional de los consumidores. Otras ciencias, como la psicología, se han fatigado en demostrar la importancia del comportamiento impulsivo y muchas veces inconciente, motivado por lógicas desconocidas, pero los “sabios” economistas como la señora Matthei, nada, como si nunca compraran por envidia, depresión, angustia o simplemente ganas.
La noche del 2 de agosto parecia normal para el ingeniero acuicola Ricardo Utrera y su amigo Carlos Reyes, después de que a las 11 de la noche salieran de un pub en Antofagasta, trás haber bebido dos botellas cerveza, que no generaron ningún inconveniente en los dos para caminar y dirigirse hasta sus hogares.
En una boleta de detención entregada por carabineros se evidencia como infracción “transitar por la vía pública en estado de ebriedad”, pero si fuera por esta situación “habría que ir a pararse afuera de las shoperías y los pubs para detener a muchas personas”, agregan indignados los afectados. Además, la hora de la detención fue entre las 11 y las 11:30 de la noche y en esta boleta aparecen las 02:40 de la mañana del día siguiente, lo que evidencia una errada información.
Después de iniciar la noche del martes 7 de agosto, el miércoles continuó el esperado estreno de “Malta con Huevo” del realizador nacional Cristóbal Valderrama, el cual fue uno de los atractivos principales de la Muestra Internacional en la segunda noche del Festival Internacional de Cine del Norte de Chile 2007. A este estreno absoluto en nuestro país, se sumaron las exhibiciones del documental mexicano “1910: La Revolución Espírita” de Alejandro Fernández, “En Busca de la Tierra Prometida” de Alexandre Rampazzo y el aclamado film peruano “Madeinusa” de Claudia Llosa.La instancia, que contará con la participación del directorio en pleno de la CTC y con la presencia del presidente nacional de la CUT, Arturo Martinez, pretende ser una instancia de debate, discusión y organización y se enmarca en una segunda etapa de movilizaciones que podrían ocurrir si este conclave así lo determina, ya que primero se movilizaron los trabajadores contratistas de la minera estatal Codelco y ahora podría ser el turno de los contratistas de las mineras privadas quienes unifiquen fuerzas en torno a demandas propias y resolutivas de esta próxima reunión.
En segundo plano y como una de las formas de convocar masivamente a la comunidad, Arriagada explicó que esta puede ser una instancia de unión para muchas demandas y es por ello que se hace el llamado a diversas organizaciones sociales.
Teniendo en cuenta la importancia de la renacionalización del cobre, el encargado de organización de la CTC comentó que “el cobre es un tema que no está de lado”, abriendo la necesidad de integrarlo en la discusión que se sostendrá.
Algunos participantes
Como una forma de participar en una discusión responsable, constructiva y progresista, hay diversas organizaciones que han mostrado su respaldo a este diálogo ciudadano. Hasta ahora la CUT con la presencia de Arturo Martinez, la Federación Minera de Chile, el Comando por la Recuperación de los Fondos del Cobre de Antofagasta y diversas organizaciones sindicales y sociales de varias regiones del país forman parte de este próximo encuentro.
Tras ser capturado en uno de los departamentos del edificio ubicado en el número 1020 de la céntrica avenida San Martín, de Viña del Mar, fue capturado este jueves el prófugo general en retiro del Ejército Raúl Iturriaga Neumann.


