INJUSTA DETENCIÓN
Carabineros, en un intento por coartar la libertad de información y expresión actuó en forma represiva y lo acusó de “desordenes públicos”, a lo cual Ballesteros, tras un contacto telefónico con el periódico El Polémico de Tocopilla, responde con "esto es un verdadero atentado a la libertad de expresión".
En esta oportunidad se evidencia, nuevamente, como carabineros genera complicidad entre sus funcionarios, quienes al alero de un acontecimiento puntual aprovechan la oportunidad para justificar una detención ilegal.
Ballesteros, que fue liberado a las 14.30 horas, permaneció encerrado en forma inhumana durante varias horas junto a otras 19 personas en un pequeño calabozo de dos metros cuadrados.
La policía acusa a este comunicador social y colaborador, además, de Radio Mundo Estéreo, de lanzar piedras en medio de las protestas, lo que fue desmentido por los demás detenidos y por testigos y reporteros de diversos medios de comunicación que solidarizaron con él.
Una situación de suma gravedad es que al ser detenido, carabineros le quita una cámara fotográfica digital a Miguel Ballesteros para intentar borrar las imágenes captadas, siendo un hecho que en definitiva constituye una falta grave a la libertad de información y expresión.
Posterior a la detención se realizarán las gestiones para presentar una querella y con ello continuar con instancias judiciales para los responsables de esta arbitraria detención.
PERSECUSIÓN A MEDIOS INDEPENDIENTES EN LA REGIÓN
Al hacer una mirada a persecuciones policiales por coartar la libertad de información, en el último tiempo esta situación se visto agudizada por carabineros, quienes han truncado el ejercicio del periodismo independiente en la región. Esta es segunda vez que detienen represivamente al director de “El Zorro Polémico”. A una situación parecida se vio enfrentado cuando cubría movilizaciones vecinales por los malos olores en Calama. Además, a fines de marzo pudimos ver como un reportero de La Alternativa era detenido injustamente en Antofagasta al cubrir las manifestaciones por el día del joven combatiente.
Esta serie de acontecimientos llama la atención de comunicadores sociales, periodistas, reporteros y la comunidad en general, ya que podría formar parte de una persecución sistemática al periodismo independiente en la segunda región.
Alemania, China, EE.UU., Francia, Gran Bretaña, Italia, Japon y Rusia componen el G8 y cuya denominación la reciben por ser los países más industrializados del mundo. Desde el 2 al 9 de junio diversos medios independientes y comunitarias a nivel mundial se reúnen para participar del Foro de Radios en Rostock, Alemania, para seguir los acontecimientos sobre la realización de
El Foro de Radios se presenta como un espacio de cooperación en el trabajo y de intercambio de experiencias para emitir en Internet una programación en varios idiomas, la cual se puede escuchar a través de la señal de la radio del Foro de Radios instalada en Rostock en vísperas de la reunión anual del Grupo de los 8 y el encuentro alternativo paralelo.
Las medios independientes montaron un estudio y un centro de medios en el edificio Frieda 23, en la ciudad de Rostock, próxima al pueblo de Heiligendamm, donde tiene lugar
Los hispanoparlantes podrán oír programas en castellano en los horarios de 11:30 a 12:15 horas, de
PRIMERA MOVILIZACIÓN CONTRA EL G8
"No estamos acá para pedirle al G8 que actue, sino para decirle al G8 que se vaya", manifestaron los voceros de la manifestación sobre el escenario, y diversos grupos musicales europeos ofrecieron canciones para alargar la demostración pública contra el encuentro de presidentes, segun informa Pulsar.
(AGENCIA PULSAR/