Con la presencia del reconocido abogado de Derechos Humanos, Hugo Gutiérrez Gálvez, este jueves 27 de septiembre se realizará un foro-panel con el objetivo de recoger propuestas de las diferentes organizaciones sociales de Antofagasta respecto a los Derechos Humanos.
La actividad es convocada por la Coordinadora de Derechos Humanos de Antofagasta y se hace extensiva la invitación al público en general para plantear iniciativas a partir de las 19:00 horas en la Casa de la Cultura.
(Vía: El Polémico)
A través de este acto conmemorativo se pretenderá dar sentido de vida a través del canto y la cultura.
Se invita a la comunidad a participar de esta actividad de recogimiento, recuerdo y por los derechos humanos, que forma parte de conmemoraciones a nivel nacional contra contra la impunidad y el olvido.
En un comunicado, la Federación de Trabajadores Contratistas Provincial Antofagasta entrega antecedentes de malas prácticas de empresas con sus trabajadores. Aquí el documento:
La Federación de Trabajadores Contratistas Provincial Antofagasta, lamenta profundamente, el maltrato sicológico físico y laboral por la que están pasando Trabajadores de Empresas Contratistas como Compass Catering S.A., y COMIN, que involucran a casi 700 trabajadores y que laboran en la Faena de Minera Escondida Ltda., creando con esto una práctica Desleal – Anti sindical, ya que hace varios días que se solicita a las empresas, tanto la Principal como las Contratistas, que otorguen las facilidades que por derecho les asisten a las organizaciones Sindicales para realizar reuniones ordinarias y extraordinarias en los recintos de la compañía Minera Escondida Ltda., destinados por dicha entidad para el alojamiento y recreación, esto según ORD. N° 4271/166 del 15.09.2004. Éstas reuniones se están solicitando en primer lugar para votar el ingreso de algunas Organizaciones Sindicales a nuestra Federación, las empresas no cumplen con el dictamen y “otorgan” para realizar estas reuniones y votaciones, la Garita de Acceso a las Faenas de Minera Escondida Ltda., la cual se encuentra a varios kilómetros del lugar de alojamiento y recreación que otorga la ley según Dictamen citado anteriormente.
En segundo lugar, se encuentra en pleno proceso la Negociación Colectiva de los Trabajadores de la Administradora de Estaciones de Servicio CERCO Ltda. (ADES), quienes se encuentran negociando como Grupo, para conseguir mejoras económicas laborales y sociales (en especial la ropa de trabajo). Esto, ya que la empresa no quiso negociar con el Sindicato Interempresa al cual pertenecen, llegado el momento de votar la última oferta de la empresa, fue solicitado el lugar destinado según el citado Dictamen, y las respectivas empresas volvieron a negar las instalaciones y los trabajadores debieron desplazarse a la garita de ingreso, donde se encontraban los funcionarios de la Inspección del Trabajo de Antofagasta, para realizar la votación, algunos trabajadores se encontraban de turno de nochero, por lo cual su ultima colación (desayuno) fue a las 09.00 horas, posteriormente se fueron a dormir y se levantaron a las 17.00 horas para dirigirse a votar, en ese momento fueron notificados por sus supervisores que no tenían Asignación de Cargo, por lo cual les quitaron sus credenciales, y que tenían que bajar a Antofagasta, una vez que votaron los volvieron a notificar que estaba solucionado el problema y que podían ingresar a trabajar, por lo cual los llevaron inmediatamente a reemplazar a los compañeros que se encontraban en faena, para que votaran ellos.
De este proceso quedo que los trabajadores debieron trabajar sin alimentos desde las 09.00 horas hasta la 1.30 horas de la mañana donde les llevaron una colación de terreno.
Los trabajadores de ADES se encuentran en estos momentos en los Buenos Oficios con la empresa, ya que igual fue votada la Huelga en forma Unánime, de no llegar a acuerdo se haría efectiva este día Lunes 10 de septiembre.
Estos tipos de prácticas también lo vivieron los trabajadores de las Empresa de Transportes Rurales Tur Bus Ltda., en su proceso de negociación, y los trabajadores de la empresa Caucho Técnica S.A.
Consideramos muy lamentable estos acontecimientos, reprochamos estas actitudes, considerando varias mas que se han realizado, como por ejemplo bajar a los trabajadores de algunas empresas contratistas el día 29 de agosto cuando fue citada la actividad de la Central Unitaria de Trabajadores.
Nuestra Federación pertenece a la CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL COBRE, por lo cual como CONFEDERACION entregaremos todo el apoyo necesario a estas Organizaciones y a los trabajadores que estén siendo vulnerados en sus derechos. No descartamos realizar movilizaciones de rechazo a estas malas prácticas, vengan de donde vengan.
EL DOBLE DISCURSO DE BACHELET Y SU GOBIERNO BONAPARTISTA UTILIZAN UN TRUCO MUY GASTADO. PRIMERO AUTORIZAN LAS MANIFESTACIONES PARA DEMOSTRAR ANTE EL MUNDO QUE EN CHILE EXISTE DEMOCRACIA Y LIBERTAD, PERO PROHÍBEN LO INEVITABLE, POR EJEMPLO QUE
Por Ernesto Carmona para ArgenPress
La protesta contra el gobierno neoliberal de la socialista Michelle Bachelet convocada el miércoles por
El Partido Socialista, a través de su máximo jefe, el senador Camilo Escalona, también proclamó su apoyo a la “Jornada Nacional de Movilización y Acción Social” convocada por la organización de los trabajadores. El liderazgo de
Así como el principal partido de la coalición gobernante, el PS, apoyó la protesta contra el gobierno del que forma parte, lo mismo hizo el Partido por
El 18 Brumario del neoliberalismo chilensis
Es increíble cómo altos personeros del modelo chileno hoy reniegan del capitalismo neoliberal que administran ellos mismos en este país. José Miguel Insulza, ex ministro de estado, ex vicepresidente, secretario general de
Aunque sólo sea por razones de sobrevivencia, lo cierto es que las cúpulas políticas hablan hoy abiertamente de una reforma tributaria para enfrentar la desigualdad, mientras Bachelet puso en marcha una “comisión” de 48 miembros cuyo trabajo se teme que podría ser un tributo más al discurso esotérico, ya que sus distinguidos miembros son los principales responsables teóricos y prácticos de la desigualdad.
De cualquier manera, pareciera que en el Chile gobernado por Bachelet se hubiera desatado por fin la temida “lucha de clases” reprimida por 17 años de dictadura más otros 17 años de administración civil y de “izquierda” del modelo económico implantado por los militares. Las manifestaciones del miércoles dejaron al desnudo las contradicciones de los nuevos mayordomos del sistema económico, o sea, la alianza de partidos “de izquierda” y democratacristianos que gobiernan la nación que la propaganda mundial del capitalismo presenta como país modelo. Por ejemplo, no se consideran expresiones de la “lucha de clase” el sometimiento pasivo a los bajos salarios de los trabajadores subcontratados por terceros, sin prestaciones sociales, de salud o previsionales, ni la exportación de mano de obra barata incorporada a los productos primarios de bajo o nulo valor agregado, como los vegetales y frutas adquiridos a “precio competitivo” en los mercados externos gracias al trabajo semi esclavo de las temporeras.
La protesta popular del miércoles fue gatillada por los bajos salarios, las alzas de los alimentos, la carestía general de la vida y el fracaso del nuevo sistema de transporte urbano llamado Transantiago, entre otros factores que contrastan con las fabulosas ganancias de los bancos y de los grandes grupos económicos, en particular de los bancos, las grandes tiendas y las compañías extranjeras que explotan el cobre.
El doble discurso de Bachelet y su gobierno bonapartista utilizan un truco muy gastado. Primero autorizan las manifestaciones para demostrar ante el mundo que en Chile existe democracia y libertad, pero prohíben lo inevitable, por ejemplo que la gente camine por la calzada de la simbólica avenida llamada
Si se permiten manifestaciones sin “desbordes”, los participantes deben mantenerse rígidos como estatuas en los lugares públicos autorizados. Si caminan por la calle violan el “orden público” y el “derecho de los otros ciudadanos a desplazarse en automóviles o autobuses” y por lo tanto habilitan automáticamente a los Carabineros para que inicien la violencia. Y la policía esta preparada y armada, a caballo, con carros lanza gases, lanza agua y una terrorífica indumentaria de combate que parece copiada de
Bonapartismo bacheletiano “made in Chile”
Y la represión se excede. Por ejemplo, el senador Alejandro Navarro, del mismo partido socialista de Bachelet, puso un pie en la calzada de
El único socialista del gabinete de Bachelet es el ministro del Trabajo. Los principales ministros pertenecen al grupo Expansiva, que cultiva el neoliberalismo más salvaje. Por ejemplo, la actual ministra de Minería Karen Poniachik es una periodista que antes de ser secretaria de Estado entrevistó en la revista Caras a su amigo Andrés Velasco, hoy ministro de Hacienda, quien se declaró partidario abierto de privatizar cuanto antes a la empresa estatal del cobre Codelco, que controla sólo el 38% del negocio con ese mineral. Con estos personajes de Expansiva quiere dialogar
Resulta simbólico que el mismo día miércoles del “paro” falleciera el hombre más rico de Chile, Anacleto Angelini, de 93 años, también uno de los más adinerados de América Latina. Y en la misma jornada se reunió por primera vez en el palacio de
Y en este país donde el doble discurso es la doctrina oficial del Estado y de las cúpulas políticas de todos los colores, la presidenta Michelle Bachelet se irguió por encima de las pequeñeces de la lucha de clases y, como si emulara a Bonaparte, esta vez sin hacer “pucheros”, anoche dijo: “En democracia y en mi gobierno, los trabajadores siempre podrán expresar pacíficamente sus demandas y defender sus derechos. Eso sí, hay un límite y yo quiero que todos lo entiendan muy bien”… Así como “la letra con sangre entra”, el mejor “límite” lo fijan… “los pacos” de Bachelet.