html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd"> PANORAMA AMBIENTAL EN LA REGIÓN: UN DESASTRE QUE TIENE RESPONSABLES - LA ALTERNATIVA - Antofagasta / Mejillones -II Región-
ACTUALIDAD|NOTICIAS|REPORTAJES|IMÁGENES|ANTOFAGASTA|MEJILLONES|SEGUNDA REGIÓN DE CHILE...



PANORAMA AMBIENTAL EN LA REGIÓN: UN DESASTRE QUE TIENE RESPONSABLES


Enviar por email



Remember me (?)



All personal information that you provide here will be governed by the Privacy Policy of Blogger.com. More...



PANORAMA AMBIENTAL EN LA REGIÓN:
UN DESASTRE QUE TIENE RESPONSABLES
CALAMA CONTAMINADA POR LAS REFINERIAS MINERAS, EL RIO LOA SECANDOSE Y RECIBIENDO DESECHO TOXICOS, MARIA ELENA PERDIDA EN EL POLVO, TOCOPILLA HUNDIDA EN UNA CORTINA DE PETCOKE Y CARBONCILLO, MEJILLONES SOPORTANDO SIMILARES EMANACIONES TERMOELECTRICAS Y ANTOFAGASTA ENFRENTANDO EL DRAMA DEL PETROLEO Y EL PLOMO... ¿ESTAMOS AUN A TIEMPO?
Por Equipo La Alternativa
Es imposible no deprimirse tras analizar el panorama ambiental de nuestra región. Un verdadero desastre, que pone en peligro el futuro de nuestra gente, se vive en nuestra zona.
¿Qué nos ha llevado a despreciar nuestro ecosistema, poniendo en grave riesgo a nuestra población? ¿Quién es el responsable?
Actualmente la legislación ambiental es un chiste. La COREMA (Comisión Regional del Medio Ambiente) es responsable de autorizar proyectos contaminantes impulsados por empresas que sólo buscan enriquecerse, sin importar que para eso deban hipotecar nuestro futuro.
En este reportaje hacemos un repaso a los principales problemas de contaminación que afectan a nuestra zona. Desde Calama y sus empresas mineras, pasando por el cada vez más seco y contaminado Rió Loa. Nos detendremos en María Elena y seguiremos rumbo a Tocopilla, en donde el pueblo se ahoga en el humo de las termoeléctricas. Mejillones también es parte del recorrido que termina en Antofagasta y su eterno drama de plomo y petróleo.
Si usted no quiere deprimirse, no siga leyendo este reportaje...
_______________________________________

CONTAMINACION DEL EIDER AÚN
AZOTA LAS COSTAS ANTOFAGASTINAS


La madrugada del 31 de octubre de 2005, el barco chino Eider realizó una mala maniobra en las costas antofagastinas y provocó un grave derrame de petróleo que se extendió en una mancha de cerca de 7 kilómetros. En una zona en donde la contaminación por hidrocarburos ha sido un problema histórico debido a las filtraciones de los estanques petroleros, este hecho vino a empeorar las cosas. La masa oleosa comenzó a causar estragos, primeramente, en la fauna que depende del oxigeno presente en el agua para poder vivir, es decir, todos aquellos animales con branquias, y luego, en las demás especies que se alimentan de éstos. Las aves también se vieron afectadas. El petróleo que les compactó las plumas, les hizo perder su capacidad de termorregulación y al tratar de limpiarse, comenzaron a ingerir estos hidrocarburos que luego les causó problemas digestivos e intoxicación.
Paralelo a estas nefastas consecuencias, que por cierto son las más visibles, existen otros efectos negativos sobre otros organismos ya que al existir una porción de esta masa flotante de hidrocarburos que es más soluble, que decanta y que no es apreciable a simple vista, contamina el fondo marino. De esta forma se da una contaminación a la que ninguna porción dentro del perímetro afectado le escapa.
Debido a esto, todo el sector económico que se desarrolla en torno a la extracción de productos del mar se vio perjudicado, siendo los principales, los pescadores artesanales de la zona. En su oportunidad se criticó la lenta respuesta de las autoridades gubernamentales, quienes, ese día se encontraban descansando, pues se habían tomado el día libre en vísperas del día de todos los santos. Además quedó de manifiesto la falta de mecanismos legales que permitan sancionar este tipo de desastres ecológicos.
Al ser consultado por la prolongación de estos efectos contaminantes en la actualidad, el profesor de la Universidad de Antofagasta y Director del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA), Carlos Guerra, señaló que no "existen antecedentes de que este problema halla parado o aún se perpetúe hoy en día, debido a que no se han hecho públicos los estudios del monitoreo que supuestamente debería estar financiando la empresa dueña del barco que causó toda esta contaminación, sin ellos no podemos evaluar nada".
Pareciera que el tema ha quedado en el olvido, como sucede en todo orden de cosas con los impactos noticiosos. La cosa es hacer noticia para vender y luego de un tiempo olvidar el tema porque es muy añejo. “En un país que se dice democrático y que pone como un valuarte la transparencia, uno se pregunta ¿donde están los datos? Hoy con la tecnología no cuesta nada difundir la información que se recopila en torno a este tema. Eso hace un país transparente y democrático de verdad. He consultado a algunos dirigentes políticos sobre el tema, pero parece que todos andamos buscando información", añade Guerra.
Si bien hace algún tiempo Sernapesca mandó a hacer un estudio y le entregó el informe al intendente, éste sólo contenía datos sin un mayor análisis de los datos por lo cual resultaba imposible hacer interpretaciones. "Te entregan un montón de números, y te dicen que hay tantos hidrocarburos por litro, pero no se establece si esa es una cantidad peligrosa o e está dentro de los rangos normales", concluye el profesor de la UA, lo que deja en suspenso el hecho de que si aún continúan los efectos contaminantes de un derrame que se podría decir, ha quedado en el olvido.
____________________________________

EL PLOMO Y LA ACCIÓN CIUDADANA
EN LA POBLACIÓN PLAYA BLANCA


*PREOCUPANTES NIVELES DE PLOMO EN LAS POBLACIONES COVIEFI, PLAYA BLANCA Y EN EL SECTOR DE PORTEZUELO DENUNCIÓ EL COLEGIO MÉDICO DE ANTOFAGASTA A FINES DE 2006 AL REVELAR LOS RESULTADOS DE ANÁLISIS REALIZADOS A MUESTRAS DE TIERRA TOMADAS POR EXPERTOS EN LA MATERIA. EN ESTA NOTA CONVERSAMOS CON UNO DE LOS DIRIGENTES VECINALES QUE IMPULSA LA ORGANIZACIÓN DE LOS POBLADORES PARA ENFRENTAR ESTA GRAVE PROBLEMÁTICA.
Por Manuel Godoy G.

La polución del plomo se ha trasladado al sector sur de Antofagasta, tal como un bandido o un asesino en serie que ha alternado su oscuro oficio de muerte de lugar en lugar, como medio de coartada y frío experimento.
Así es, en este caso el solapado sentido de la “productividad a toda costa” ha tocado las puertas de los vecinos del sector Playa Blanca, debido principalmente al traslado de este veneno al sector de Portezuelo. Para conocer la postura comunitaria nos acercamos a la emblemática sede de la Unidad Vecinal Nº 5 Playa Blanca, y en específico a su joven presidente, Mauricio Álvarez Torrico y al Primer Director, Gabriel Rojas, quienes nos adelantaron las formas en que el gobierno regional y el colegio médico han interactuado con ellos.
Ante el expresivo rostro de Mauricio nos resta escuchar su versión del problema…
“Primero que nada, -dice, con un par de ojos enormes que denotan rigurosidadad-, existen dos versiones acerca del tema, una de ellas es la versión del Colegio Médico y la otra la expresada por la Seremía de Salud. Por el momento no se ha clarificado el tema, y por lo mismo no debemos adoptar una posición alarmista, pero a su vez tenemos una posición cauta y debemos estar atentos al tema, hasta tener la respuesta definitiva, es decir el documento en mano”, afirma Mauricio.
¿Mauricio, existen casos patológicos que se asocien al tema del plomo?
De acuerdo al punto 5, en el informe del Seremi de Salud, no existen tales casos. No obstante, como junta de vecinos tenemos la obligación de poner la voz de alerta si ya existe dicha contaminación, pues las muestras “extraídas de las ventanas” aún siguen sin respuestas, estamos en “status quo”. Vamos a coordinar con ambas entidades, previa versión oficial y posterior a ello, dependiendo de la respuesta, actuaremos. Queremos hacer un llamado a las otras unidades vecinales, con el fin de trabajar juntos. Nosotros ofrecemos nuestra ayuda para hacer común la lucha y coordinar una sola acción. Nosotros comenzamos hace un año en esta lucha, desde que el contaminante se trasladó al sector de Portezuelo desde el ferrocarril.
¿Tú crees que se debe profundizar en la problemática?
Mira, antes que nada hay que ser responsable, informarse acerca del fenómeno. Por lo mismo, lo preocupante es que no se trate a tiempo los perjuicios de las partículas contaminantes, y que por el contrario las autoridades dejen manifestarse las consecuencias. En este caso pedimos que nos hagan partícipes de las políticas públicas, y si definitivamente no es así, llamamos a los organismos ecológicos no gubernamentales a que se acerquen a nosotros y colaboren con la causa contra el monstruo gris. Hasta el momento no tenemos un informe epidemiológico, sin embargo esperamos con tranquilidad y estamos alerta.
Luego de concluida la entrevista, nos quedamos unos minutos conversando, añorando cohesión civil, poblacional.
Y pensar que la cosa es tan simple, como empezar a exigir por nuestros derechos fundamentales, como vivir en un ambiente libre de contaminación, tal como reza y garantiza, incluso nuestra obtusa constitución. ¿Seremos entonces más obtusos nosotros por nuestra inamovilidad, nuestra auto-represión a ese ser infinitamente amoroso y social? Pues bien, la respuesta la tienen la dirección de nuestros pies y el conocimiento de nuestros derechos. Y luego, claro, nuestras frentes en alto y la palabra y la pluma más impactantes que un cañón y una espada, es decir, la acción. Porque eso inevitablemente somos: acción y movimiento.
_____________________________

EL PETCOKE EN TOCOPILLA

A pocos días de la declaración de zona saturada para la ciudad, nada parece haber cambiado. El 9 de noviembre la COREMA dispuso la declaración de Zona Saturada en un plazo de tres meses, tiempo durante el cual se desarrollaría un “plan de gestión” en donde la Corema tendría acercamientos con las empresas para arreglar esta situación. El estudio realizado por la empresa Dictuc, de Santiago, era evidente y había que tomar cartas en el asunto. El sitio 3, que se establecía en la población Padre Hurtado, según el Dictuc, era uno de los más afectados, ya que había sido superado en ocho oportunidades. Además, la medición anual del material particulado respirable (PM10) lo hacía evidente. El control durante tres años consecutivos dio cuenta que se había sobrepasado la norma establecida. El estudio confirma que “es posible reducir las emisiones en Tocopilla de manera de cumplir con la norma anual de 50 mg/m3 y también con la norma diaria de 150 mg/m3”, por lo tanto, es viable y necesario declarar la ciudad como una Zona Saturada.
La contaminación en Tocopilla no es ninguna novedad, con el pasar del tiempo esta ciudad se ha visto afectada por la utilización del carbón y el petcoke, un residuo de la elaboración del petróleo que cuesta mucho más barato que el carbón, y que le ha costado multas a la empresa Electroandina. Una de ellas fue en el 2004, donde la empresa pagó 7 millones, que no significaron nada para ella y continuaron la producción.
Este puerto es pequeño y al parecer su tamaño favorece a las empresas para hacer lo que quieran. El petcoke es un residuo tóxico producto del proceso de elaboración del petróleo, las empresas que realizan estos procesos están obligadas a asumir los costos de su eliminación, pues su uso está prohibido en el resto del mundo, pero en nuestro país encuentran empresas inmorales dispuestas a pagar un “valor simbólico” para eliminarlo a través de sus chimeneas, sin importarles el daño que puedan acarrear a la comunidad.
__________________________________________

CALAMA ZONA LATENTE:
EL MUNICIPIO Y CODELCO SE TIRAN LA PELOTA


*Mientras estas dos entidades se culpabilizan por el problema de la contaminación en la ciudad, son los habitantes los que pagan el costo, además, no tienen claridad sobre el verdadero responsable de la emisión de Material Particulado, así, mientras se pelean por medio de la prensa tradicional, la capital de la provincia El Loa es calificada por la CONAMA como una de las más contaminadas del país.
Por Miguel Ballesteros Candia.

En una ciudad plantada en medio del desierto y aledaña a la mina de cobre a tajo abierto más grande del mundo, no resulta difícil obtener conclusiones sobre la procedencia de los contaminantes, teniendo en cuenta que la CONAMA califica a Calama como Zona Latente. Claro, pues los principales problemas de contaminación que sufre la capital de la provincia El Loa son producto del Material Particulado(PM10) que emite Chuquicamata y al polvo en suspensión que es parte del paisajismo loíno, no sólo por la característica propia de ser una ciudad desértica y con escasa vegetación, sino también por las malas gestiones municipales que por estos días aún no han podido pavimentar todas las calles de la ciudad ni cerrar enormes sitios eriazos que hay por doquier y que sólo sirven para repartir tierra a todos los rincones de la comuna.
En el caso de las emisiones de la mina estatal, Codelco ejecuta un plan de descontaminación que basta para acallar a las autoridades que se atreven a atribuir el problema a la estatal. En 1992 Chuquicamata fue declarada Zona Saturada de Material Particulado y Azufre. Codelco plantea que por esos días se emitían 200 mil toneladas de azufre, pero después del año 2000 apareció un nuevo plan de descontaminación en el que la emisión se restringe a 28 mil trescientas toneladas, lo que se mantiene hasta hoy. Entendiendo esto y las proyecciones de ampliar las operaciones en el mineral los habitantes del campamento fueron trasladados a Calama.
En la ciudad las emisiones de polvo en suspensión son captadas por tres estaciones que monitorean las mismas, las cuales son de propiedad de Codelco y las mantiene activas como planes de la estatal para ir manteniendo registros para operaciones de descontaminación. El problema que se plantea es que con el polvo en suspensión que captan estas estaciones no hay claridad de su principal procedencia.

Se tiran la pelota
Estas estaciones captan, como lo ha dado a conocer la estatal, a un kilómetro de Chuquicamata saliendo hacia Calama, 35 microgramos de Material Particulado, en el sector denominado como Tucnar Huasi, ubicado ya dentro de la ciudad, se percibe cerca de 58 mg, y en el centro de Calama los registros alcanzan los 65 mg. Cabe recordar que la norma anual establece el límite de 50 microgramos por metro cúbico. Pasando durante tres años seguidos el límite la zona puede declararse como saturada.
Sin embargo la pelota va de un lado a otro al momento de buscar la proveniencia del PM10. Codelco plantea que el 35 % de lo captado es producto del polvo del desierto y el otro 65% proviene de la actividad propia de la ciudad, punto en el que se detienen y aseguran que sus estudios establecen que dentro de ese 65% hay un 67 % que es producto de las calles sin pavimentar, derivando todas las responsabilidades al municipio.
Por su parte la municipalidad, a través de su encargado de medioambiente, Gumercindo Camacho, asegura que Codelco cada vez está arrojando más Material Particulado al ambiente, desde hace décadas.
El problema es que mientras estos dos entes se tiran la pelota son los loínos los que se ven afectados. Con sus dimes y diretes por medio de la prensa no hacen más que confundir a la ciudadanía. Sin sentido común, sin responsabilidad social y sin autocríticas por parte del municipio y de Codelco no es posible vislumbrar una solución eficaz para la contaminación en Calama, mientras que la Corema no tiene mucho que hacer, ya que Codelco, como empresa estatal se la pasa por donde quiere… ¿Hasta cuándo?
_____________________________________________________

Graciosa oferta de las autoridades al empresariado
¿USTED CONTAMINA?...INSTÁLESE EN MEJILLONES
Por Wilfredo Santoro

En marzo de 1870 el francés Merciè A. Bresson, describió de esta forma la bahía de Mejillones: “No la hay más hermosa y más hospitalaria en toda la costa occidental de la América del Sur”. El testimonio quedó en el diario parisino "Le Tour du Monde" ¿Cómo diablos convertimos ese edén en un destino de tóxicos? Es lo que nos proponemos abordar en esta nota.
Esta generación, la que ahora está en el poder, recibió un Mejillones limpio. Un Mejillones con cardúmenes de anchoa que se varaban, jureles de más de medio metro que se pescaban en el muelle y aire terriblemente puro. Todavía algunos tienen el cinismo de recordarlo entre lágrimas, sin aceptar que ellos mismos vendieron ese Mejillones a la voracidad de las grandes empresas.
La contaminación está ligada a la industrialización. No existe empresa que no sea contaminante. Quienes señalan una mentira de esa índole simplemente están recibiendo dinero de alguna empresa contaminante. Lo único que se hace es tratar de mantener esa contaminación en niveles tolerables para el medioambiente. Eso se logra mediante la promulgación de normas.

TODO EMPEZÓ ASÍ
Revisar el tema de la contaminación significa necesariamente hurgar en el pasado industrial. Cuando no existían normas porque todo estaba más limpio, fundamentalmente el aire y el mar. En Mejillones nos debemos remontar al año 1906, cuando se instaló el FCAB. Esta empresa trabajó hasta el año 1980 y su impacto se podría resumir en tres aspectos: el humo que arrojaba a la atmósfera su chimenea (principalmente dióxido de carbono), carboncillo ya consumido que arrojó directamente sobre el suelo, en sus dependencias y el arrastre de las alcantarillas, que arrojaba directamente al mar por una tubería denominada “botador”. Ninguno de estos tres procesos contaminantes tuvo un impacto gravitante en la población. También mencionaremos los elementos ecológicos que pudieron aportar estas empresas. En el caso del FCAB, hasta principios de los 70 mantuvo una planta desalinizadora, por lo cual las familias ferroviarias mejilloninas tuvieron un impensado beneficio: por décadas sus cuerpos no acumularon arsénico.
La segunda gran empresa que funcionó en Mejillones fue la Sociedad Chilena de Fertilizantes, que laboró desde 1947 a 1978. Esta planta prácticamente no era contaminante, salvo por el arrastre de guano que podían respirar sus trabajadores. No tenía chimeneas y para bajar el producto ni siquiera usaban energía… lo hacían en unos carritos por gravedad. El peso del guano impulsaba a los carritos vacíos para subir el cerro.

LA ERA DE LA CONTAMINACION
El problema de la contaminación se desató en la década de los 60, con la instalación de la pesquera Guanaye. El año 1986 la industria pesquera llegó a su cenit y hubo tres pesquera. A la mencionada se sumaron Loa Ltda. y Punta Angamos. Aquí hubo dos impactos de gran magnitud: el primero, la contaminación atmosférica, las pesqueras tenían chimeneas bajas y en toda su línea de proceso liberaban un pestilente y penetrante olor a pescado podrido.
El segundo impacto, seguramente el más grave, fue la liberación de desechos al mar. Estos constituían material orgánico en descomposición y frecuentemente, productos químicos utilizados para el lavado, como cloro y desgrasantes. Estos productos en descomposición restaban oxígeno a las aguas y mataban el hábitat natural. Así desaparecieron los bancos de ostiones y en fotos aéreas se podía apreciar el aura de muerte que tenía el mar alrededor de las pesqueras, donde hasta el agua cambiaba de color.
Recuerdo dos manifestaciones de los años ochenta. Era imposible bañarse en las playas ubicadas desde el muelle fiscal a las empresas, porque las personas salían impregnadas en aceite de pescado. La segunda, el eterno concubinato entre las autoridades y los grandes empresarios.

“OLOR A DOLARES”
Por allá por el 82 y recién asumido como intendente de la Segunda Región el general Alfredo Calderón Campusano vino a Mejillones y se reunió con representantes locales en el salón de honor del viejo edificio municipal. En aquel entonces un profesor, Wilfredo Dorador, le planteó el tema de la contaminación de las pesqueras. Todas las personas miraron con molesta displicencia al profe, porque estaban relacionados laboralmente con las pesqueras y además, querían quedar bien con el general. El militar, con la prepotencia que caracterizaba a quienes cumplían roles tanto militares como civiles, respondió: “Ustedes debieran estar agradecidos de ese olor. Cuando en Iquique sale ese olor, la gente sale feliz a la calles y dice –olor a dólares-“. Inmediatamente se desplegó una cerrada ovación de aplausos de los asistentes mientras Dorador bajaba la cabeza.
Actualmente, gracias a la depredación de los mares por parte de estas mismas pesqueras, el recurso se encuentra casi extinguido, por lo cual trabaja solamente una, que es Corpesca. Las restantes están prácticamente desmontadas, pero aún ocupan su lugar …por si aca…!!! El problema de la contaminación pesquera ha desaparecido, porque también se debe reconocer que la legislación se hizo más exigente y Corpesca ha manifestado su amplia voluntad de cumplirla.

SITUACION ACTUAL
Así como a las pesqueras le correspondió el dudoso honor de iniciar la contaminación a gran escala en Mejillones, de ninguna forma se debe desconocer el generoso aporte que en este sentido ha hecho Enaex, que fue la primera gran empresa en instalarse en Mejillones, después de la Guanaye.
Si bien a principio fue una filial de Corfo, Enaex introdujo varios elementos que un contaminador debe manejar. Primero: cancelaciones y contrataciones por motivos políticos. Segundo: financiar proyectos comunitarios solamente a través de autoridades y Tercero: traer personal en buses desde otra ciudad.
Con mano de acero, el ingeniero Rafael Visedo, administrador de Planta Mejillones ha logrado desplegar los proyectos de Enaex financiando cada iniciativa de las autoridades políticas y negando trabajo y relación directa a la comunidad mejillonina.
Claro que a veces tal política se ha hecho demasiado evidente, como cuando el año 1998 fue descubierto y pasado a la justicia un señor Villalobos, representante del intendente César Castillo Lilayú, que firmaba permisos ambientales para Enaex y simultáneamente, recibía millonarios cheques por concepto de asesoría, a pesar que tal personero carecía de formación universitaria.

AUTORIDADES COMPROMETIDAS
Bajo el concepto de contratar gente de Antofagasta, jefaturas que residen en Antofagasta y trasladar personal en buses a Mejillones, las empresas contaminantes también tienen una única política externa hacia los mejilloninos. “las ayudas sólo se canalizan a través del municipio”. De esta manera estas empresas tienen “compradas” a las autoridades locales, quienes mediante este dinero empresarial, pueden financiar sus respectivas campañas políticas.
Es así como para acceder a cualquier cosa en Mejillones, necesariamente se debe recurrir al municipio. A la inversa, ante cualquier eventual problema de contaminación, las autoridades naturalmente no tienen asidero moral para mantener a raya a sus “financistas”, por lo que su actitud es “…al diablo la contaminación”.
Las autoridades de Mejillones han tenido una actitud de absoluto desprecio hacia el tema de la contaminación. Es un tema que al Concejo Municipal no le interesa. Es más, les molesta que se les plantee. Esa posición ha sido ha sido brillantemente ratificada por el presidente del concejo, el alcalde Marcelino Carvajal. Este, a fines del 90 predicaba que el mismísimo Papa Juan Pablo Segundo sostenía que “la calidad de vida no solamente tienen que ver con el aire que se respira, sino también del trabajo”. En buen chileno, si tenemos trabajo… al diablo la contaminación. Y lo dice el Papa.
Ahora, la postura alcaldicia de Mejillones no es muy diferente. Nuestra autoridad ha manifestado molestísima por la radio local “Mejillones es la ciudad más monitoreada de Chile…”.
Bien. Por Mejillones actualmente se moviliza a gran escala amoníaco, ácido nítrico y nitrato de amonio (Enaex), petcoke, (Edelnor); ácido sulfúrico (Puerto Mejillones e Interacid). Además es inminente la llegada del plomo y del combustible, ambos sacados mediante la justicia de Antofagasta por contaminantes!!!! También está anunciada una planta procesadora de cobre ligada a Codelco…y todos conocemos el reguero de contaminación que han dejado esas empresas en los lugares en que se han instalado.

MEJILLONINOS NO SE HAN BENEFICIADOS
El problema más grave es que esta entrega de Mejillones para la producción o tránsito de tóxicos no ha beneficiado a los mejilloninos. Por el momento, el mayor número de empleos los ha proveído Ultraport, operador de Puerto Angamos (también conocido como megapuerto) y se trata de trabajos ocasionales. El trabajador portuario no es más que un temporero con contrato por el día. En otras palabras, la toxificación de Mejillones no ha servido para que su gente tenga trabajos dignos. Es decir sueldo bases sobre 200 mil pesos con contrato indefinido.
¿Para que ha servido la contaminación de Mejillones?. Bueno, para que alguna gente viaje. Cada vez que una empresa contaminante se quiere instalar en Mejillones, presenta un proyecto de impacto ambiental. Luego se reúne con algunos representantes locales. El tenor siempre es el mismo “nuestra empresa no contamina!!” Si alguien no lo cree, más aún si es integrante del Concejo, inmediatamente plantean el desafío “tenemos una planta en tal lugar. Invitamos a quien dude a observarla!!!” .
Es así como los desconfiados de siempre –previa selección del municipio- parten vía aérea hacia lejanos destinos. No sabemos que pasa allá, pero estos líderes vuelven complemente convencidos!!!. Es así también como nuestras autoridades han debido incluso viajar a Alemania para comprobar que Enaex se ciñe a las normas.
Bueno. Ese el panorama de Mejillones: plomo, petcoke, ácidos nítrico y sulfúrico, amoníaco, combustibles y una planta de tratamiento de minerales. Si recibimos un paraíso, estamos entregando un lugar lleno de tóxicos. Que algunos han hecho fortuna vendiendo Mejillones es un hecho.
Si Bresson pasara de nuevo por esta pobre bahía seguramente su comentario sería: “No la hay con más contaminantes en toda la costa occidental de la América del Sur.


0 Responses to “PANORAMA AMBIENTAL EN LA REGIÓN: UN DESASTRE QUE TIENE RESPONSABLES”

Leave a Reply

      Convert to boldConvert to italicConvert to link

 


[Edición actual] Portada21 Mayo 2008

[Galería de imágenes terremoto norte de Chile]
  • VER GALERÍA

  • www.flickr.com
    Éste es un módulo Flickr que muestra fotos públicas de Red Medios Independientes Región de Antofagasta. Crea tu propio módulo aquí.
    [Pregunta de actualidad]


    ATOM 0.3